Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2018

Arcoiris nocturno

¿Habrá esperanza en la tan sagrada noche? Habiendo tantos escritos para pasar las horas por qué nos enamoraremos de la luna tumultuosa. Por qué seremos tan vagos admirando a las estrellas dejaremos que el espacio se quede con su luz. ¿Por qué no observaremos siempre arcoíris en el cielo? Sea de día o de noche en los astros están brillando infinidades de soles alimentados del pasado. ¿Por qué sólo ante el llanto del cielo nacerá el espectro? La luz compuesta en líneas arcanas, nos dona alegría, nos dona esperanza. ¿Por qué en la noche no nacerán sentimientos? La muerte parece ser oscura pero en la soledad no se aparece. Deja de preocuparse por los vivos, ya estamos muertos al carecer de amigos. Ya estamos muertos si no sentimos. Esperamos cosas increíbles entre la monotonía, esperamos ver un arcoíris en el misterioso, cansado, y abstraído cielo nocturno.

Papel

Mira la hoja, observa el papel, vive en ella, siente su fe en todo tu poder. El blanco que brilla, que ilumina tu ser se corrompe por ti. Por tu lápiz de marfil. Por tu cincel de diamante. Tu bisturí de creyón. Llenas las páginas de ideas sin color, puro color, esencia de amor. Observa y espera. Presta atención, aspira al momento en que te conviertas un dios, que transforme estas hojas en universos de honor. Sé tú el creador de miles de versos y párrafos que transmitan pureza, inocencia y sensación; mensajes de compasión para un mundo hundido en sus propias pisadas. El papel te permite crear esperanza. Días pasados de recuerdos sin nombre. Una hoja en blanco, un intento del hombre. Concluye los versos, escribe sin miedo a perderte entre líneas. Las líneas que expresan más que mil rimas; más que tormento más que alegría. Has del poema un cuerpo, organismo de rutinas, lleno de muchos textos que se defina...

Ideas perdidas

Brisa y sol Es la combinación perfecta para no odiar el calor. Sólo aparece en la primavera, el momento perfecto, el clima perfecto, para que nazca el amor. Es la estación donde la tierra oculta sus defectos. Sus más tiernos e imperfectos sentimientos. Biblioteca y sentidos No hay nube que no proteja, cada capa que cubre el planeta brilla y funciona a su máximo esplendor. El libro, la vida, la naturaleza abre a sus hijos las puertas. Para que accedan tan vasta biblioteca llena de sueños, de gente y profetas; colmada de ideas, pensamientos de honor. La biblioteca era obra de un Dios. Jardines, paisajes de abril. Fronteras de bosques y taigas. Al final la dulce laguna castaña en la noche refleja un atril. Las estrellas, la luna y el cosmos son el fondo de la biblioteca sin fin. El conocimiento no es tanto en la vida y el universo lo demuestra en la tierra. Lo hermoso perdura, es eterno. La biblioteca se incendia con fuego, ...

Dulce pensar

Hay veces en las que se siente como si faltara una palabra más en nuestras vidas. Como si el viento acariciara nuestras heridas. Y nos dejara pensando, en seres que no fuimos por temor a hacernos daño, por hacer a los demás. La naturaleza es sabia. El aire que fluye por todos lados transporta la experiencia de miles de años. Nos dice qué nos ha pasado y nos hace creer que estamos vivos. Sólo cuando pensamos en lo osado que es el tiempo de llamarnos y decirnos que nos hemos quedado estancados. Siempre es tiempo de volver a comenzar. Hagámoslo otra vez Pensemos en ganar. En creer que no hace falta saber qué querer y qué desear cuando perdemos algo y nos duele. Tener que pensar en lo feliz que fuimos cuando aún no sabíamos hablar. Y éramos felices, pues, no necesitabamos expresar nada para poder amar. 09/06/2017

Una voz pequeña

Diminuta sonrisa. Relámpago triste. Sonido armonioso. Tus pensamientos que eximen los sueños de seda. Diminuta voz. Exageradamente dulce. Pálida y suave como las plumas de un ave. Las avecillas que cantan, cada mañana, en el labrar de las casas. Tú sonrisa me recuerda a la ciénaga. Deseaste alguna vez: «Que tu consciencia nunca se apague». Cuando la calma merma los sentimientos de un viaje enloquecemos por temor a sentir. Sentimos soledad, frío y amargor ahí fluyes esperando un momento mejor. Llegas a la consciencia de tu autor. Creces, transformas, trasciendes. Te enamoras, odias, pereces. Naces en obra de amor. Y te recuerdan siendo la pequeña voz de su pasión.

Ríe ya

Riámonos de la vida. No pensemos que todo siempre va en serio. Confiemos en lo cierto y demos todo por mejorar nuestro desempeño. Riámonos de los días. Esos en los que despertamos viendo espejos. Esos, en los que las rimas hacen presencia. Esos en los que el ego toma el control de nuestro cuerpo hurtado de sueños. Aunque también no sea la mejor decisión. Seamos fiel al mundo. No defraudemos las promesas. Esas que tan mal empiezan y nos olvidamos de sonreírle con verdades. Riamos de nuestros fracasos, de nuestras ideas, de nuestros dilemas... Riamos con ganas de nuestro pasado. ¿Ya aprendimos de esos problemas tan vagos? Habremos crecido en tamaño, gracias a ellos crecemos en duelos, crecemos en llanto, en risas y mantos de niños amados. ¿Habremos perdido algo? Con tantos años viviendo y peleando: Reímos sin audio, sin color, sin tacto. Rechazando tropeles y orden sin forma. Rechazamos carácter, gritos y callos. Rechazamos...

Verdad y expresión

La necesidad de expresar nace de la necesidad de comprendernos, de sentirnos seguros y completos. ¿Sabes por qué hay personas que hablan mucho? — Es porque no están seguros de lo que pueden decir—. No están conectados con sus verdaderos pensamientos. Aun conociéndonos nunca encontraremos las respuestas de lo desconocido. Aprendemos a aprender, recordamos memorizar, no creamos ni obtenemos conocimiento, despertamos, extraemos la sabiduría del mundo; esa sabiduría que se nos entregó al nacer. Y por eso mismo al crecer es común adolecer, estar vacíos es el primer paso para llenarnos de verdad, de buenos y verdaderos recuerdos, momentos, de verdadero aprendizaje. Caemos para ascender, queremos para desear, soñamos para esperar, somos muy básicos en hacernos complicados. No conocemos bien a las personas, no nos detenemos a observar, a ver más allá de las acciones, de los individuos, y luego nos arrepentimos de odiar y guardar rencor, vivimos haciendo daño a nosotros mismos...

Uniformemente

Vive como un uniforme fijándote en los detalles en vez del contexto. Vive uniformemente fijándote en las variantes en vez del trayecto. Vive observando cada instante y no cada momento. Vive leyendo lo que miras, lo que observas y no aprendas de lo que leas. Siente, aprecia. Vive arraigado a todo lo que forma parte de ti. No te des el gusto de recordar. Recuerda por el mero hecho de vivir. Y no quieras entender lo incomprensible, no atraigas a tu vida lo que no te sirve. No siempre buscarás tener de todo. ¿Por qué no comenzar ahora? En algún momento comprenderemos que quizá no necesitemos más que sentir y que vivir para ser felices.

Intentos fallidos

Aunque crezcamos seguimos siendo unos niños. Pensamos, discutimos, charlamos y peleamos más de lo que sentimos. Queremos y creemos ser perfectos nos olvidamos de olvidar nuestros fracasos. Soñamos e imaginamos un mundo nuevo En vez de crecer para hacer el nuestro. Aunque crezcamos seguimos siendo animales. No razonamos, nos impulsamos para actuar sin miedo. Queremos y creemos ser eternos, nos olvidamos de olvidar nuestro pasado. Seguimos viviendo obstinados por factores y condiciones desiguales. Aunque fallemos no dejará de ser un simple intento. ¿Por qué viviremos limitados por un cuerpo? Somos más que eso, más que vida, más que amor, que sentimiento o pensamiento. Somos más que estruendo, más que tiempo, más que destrucción, más que lo cierto. Aunque crezcamos seguiremos siendo los mismos ecos del espacio tiempo.

¿Acaso podremos hacer más que esto?

Siempre nos hacemos preguntas, la mayoría nunca reciben respuestas. La historia cambia, el destino cambia, pero nosotros seguimos siendo el mismo ser inestable. Crecen nuestros talentos con la práctica, erramos y reconocemos las debilidades, decididos a siempre hacer algo más relevante, algo más precioso, algo más perfecto, algo verdaderamente bello. Puede que sea esa una misión natural; puede que estemos condicionados innatamente a evolucionar y superarnos por nuestra cuenta. Pensamos mucho los humanos, o al menos dicen que nos caracterizamos por ello, ¿será esa la base que nos permite trascender? Porque aunque mil adversidades suframos siempre querremos esperar y superarnos, decimos: «tenemos que encontrarnos, los humanos». No sabemos a cuantas personas de verdad tendríamos que conocer. Nuestra cabeza, nuestro cerebro es muy pequeño para albergar tantos secretos que guarda nuestra mente. De algo podemos estar muy seguros y es que nuestros irracionales recuerdos desordena...

Escritores

¿Acaso somos escritores? Con el pasar del tiempo hemos descubierto nuevas formas de nuestro ser, donde por fin podemos expresar lo inexpresable, y además otorgarle a cada una de estas manifestaciones una pequeña parte inconfundible, innegable, que es nuestra esencia como creadores, como artistas. Si podemos hacer eso a través de letras, efectivamente seremos escritores. ¿Por eso somos escritores? Cada quien tiene un pasado, vive y a la vez piensa en su futuro, todos estos hechos, tales recuerdos y suposiciones se almacenan y comprimen hasta el punto de volverse parcialmente inevitables. Luego, en ese estado de energía pura, es como un código capaz de darnos una diferente vida, de transformarnos desde dentro, de lo más profundo, de nuestro espíritu. Y llega un punto en que nace una necesidad de darlo todo, dejarlo en algo, lo que se piensa, lo que imaginamos. Cuando surge el momento, el acontecimiento, ese último recuerdo proyectado en nuestros corazones para darnos algo ...

Arcoíris múltiple

Veíamos extasiados, sentados en la esquina, en un rincón y en una silla, de la somnolienta y tardada casa. Veíamos, uno en el piso y otro en la silla. Veíamos como en nuestro frente, en el lejano frente tras las casas, las nubes reflejaban la luz del día. La luz componía para nosotros poesía. Hacía para nosotros música en colores espectrales. Y no se hizo uno, ni se hizo dos, a nosotros nos mostró muchos  más colores repetidos que seguían siendo bellos. Colores compuestos por el mismo blanco del hermoso cielo traspuesto. Colores que se dormían al mismo tiempo que el crepúsculo tardío. Estando y viajando, entre el mundo y la melodía, logré perderme casi por tres días. Eran recuerdos infantiles que otra vez venían a enseñarme algo. Hablarme de pasos dados, cosas que no vi, cosas que no aprecié, y ahora comprendería. «A veces sólo necesitamos más color en nuestras vidas». Volví de ese sin fin de ideas notando que e...

¿Qué será de mí?

Qué será de mí cuando yo crezca. La poesía deje de querer a la belleza. Qué será de mí cuando yo muera. Mi cuerpo gris de pesares se entumezcas. Qué será de mí cuando yo quiera dejar de ver al mundo más allá de su propia belleza. Quién podrá decirme lo que yo he hecho. He hecho tanto, igual lo agradezco, igual me arrepiento... Porque no podemos devolver el tiempo, no sabemos si nos equivocamos hasta que nos equivocamos. No podemos adelantar los miedos, siempre están presentes, siempre están sufriendo. Cargamos con la paciencia de otros, guiamos la voluntad de otros, vivimos como consciencia de otros, y terminamos aprendiendo de ello. Pero nunca entendemos por qué no hacemos nada por nosotros. Puedo dejar de querer al mundo. Puedo dejar de soñar con astros. Puedo dejar de pensar en viajes. Pero nunca podre dejar de vivir escribiendo.

Dulces sueños

Dime mi niño ¿Qué haces despierto? Altas las horas frías, heladas, que tanto anhelabas sentir en tus sueños. Dime hijo mío ¿Comprenderás nuestros duelos? Al verte sin miedo, Al verte viviendo, Al verte tan solo, Al quererte sólo a ti. Espero imagines cielos manchados no por tinta ni por sangre ojalá estén escarchados. Un cielo cálido que te arrope en el día. Con sus estrellas ocultas. Con sus planetas vigías. Con su sonrisa frívola de consciencia absoluta. Espero que crees un universo de amor. Que brille, que crezca, que carezca también. De esencia, de vida, y de conexión entre amantes fugaces que aman amar y odian odiar o sentirse muy mal. Hijo mío, nunca solo estarás si tus lágrimas bastan consuelos. Aunque tus manos no atrapen, Aunque tus libros estén vacíos, Aunque tu vida se complique, siempre podrás recordar los más dulces sueños que te has hecho crear. Querido hijo mío, hoy viviendo en ti. Sonríeme con ...

La dama del sabio

Imagen
La dama del sabio decían: «Nunca te acerques a ella». No volverás a ver las estrellas Y ni rastro quedará de tu existencia En la faz de esta tierra. Todos le seguían, ¡Al menos creían ver a un ángel! Se llamaba así no por corresponder a alguien. Ella fue criada por él, por la sabiduría, Y por la vida. Sus ropajes claros recordaban al cielo, un cielo calmado y pacífico. Con ella las almas perdidas, con ella la esperanza de Dios. Ella traía, en sí misma, un mensaje: De destrucción o de transformación. La vida se complica con el pasar de los años. La gente creía que ella era eterna. Pensaban tener un poco de esencia, su esencia divina que empobrece las tierras. La sabiduría entonces no la conocía el planeta. La dama entristecida, pobre chica perdida, vagaba buscando un significado real de los ideales abstractos que se posaban por toda su mente sideral. Hija de un mago y de una quimera era ella, la alquimia inmortal. «Era ell...

La hora de las pesadillas

Dormir nos prepara para creer cosas realmente increíbles. Hace que la vida sea una realidad aburrida, a la vez que impredecible. Es común que soñemos y recordemos poco de ello, es común que pensemos y creemos un mundo. Pero a todos, y más de niños, nos llega el momento de tocar el fondo y crear las tinieblas. Encontramos ahí el mundo de miedos, de caos, de terror, de suspenso. Y allí se encuentra la respuesta a todos nuestros conflictos. Normalmente, gracias al ambiente de ese mundo, sentimos que debemos de salir de ahí que no queremos seguir viviendo eso que no sabemos qué ocurre. Todas nuestras emociones salen a flote, afloran incesantemente por ínfimos motivos espontáneos. Y ¿por qué callaremos nuestro dolor al mundo? Nuestra consciencia sabe pensar, sabe mentir, pero no sabe expresar. Y por ello, sólo nuestro interior puede escribir e inspirarse. Deberían de aprovechar la hora de dormir, son oportunidades, no para descansar, sino para vivir en un mundo totalmente...

Cuaderno

Se acaba un año lleno de muchos crecimientos y cambios, y aprovechando este momento he decidido tomar el espacio de una entrada para darle otro espacio a las frases de ese «diario de ideas». El orden en que fueron escritas está un poco desordenado, pero, quizás puedan notarse las diferencias que se van haciendo conforme más se piensa y se escribe. _______________________________________ No te precipites de forma apresurada, no te dejes caer, condénsate, concéntrate, en nieve te podrás volver, esos hermosos copos de nieve tu podrás ser. _______________________________________ Admiro esos días con rima, esos días especiales, esos en los que difieren todas mis sensaciones, veo la lluvia y las nubes, veo, allá arriba el cielo sin sol. Acepto que no hace falta tanta luz para vivir, acepto que no es necesario tanto valor para sentir. No siento, pero sí, como cada día que pasa, es distinto lo que soy. _______________________________________ La poesía era su vida, su género...

Colmo de un poeta

Existen cosas, hábitos, situaciones, hechos, que simplemente nos hacen reírnos de nuestra simple pero complicada naturaleza como artistas. Son cosas que nos pueden pasar a todos, y a la vez, cosas que nos deberían de ocurrir a todos para que así aprendamos un poquito más de lo que podemos ser. No tienen un orden en general, sólo son, sólo van y vienen. He aquí los colmos del escritor y del poeta: Abreviar, anotar y olvidar. Tener una frase para cada momento… Pero que aun así no funcionen contigo. No poder presionar ese botón. Tener los mejores versos preparados, formular la más fascinante historia que alguna vez se  haya escuchado… Pero que no encuentres la forma y el momento para escribirlo. Pensarlo, imaginarlo, soñarlo. Y que al escribirlo ya no sea lo mismo. No saber cómo decirlo, pero sí como escribirlo… Y más nunca recordarlo. Esforzarse en hacer más mientras otros destacan con lo simple. Hacer poesía con todo, pero nunca con lo que quieres o cuando qu...

Leyes universales

La realidad posee sus propias leyes para hacerse tangible, reconocible, e irónicamente hermosa. Cumplen con ser leyes por ser parámetros que no conocemos profundamente, no deseamos que sigan actuando sobre nosotros, y porque algunas personas se aprovechan de ellas... 1ª El mundo da vueltas, innegablemente, y así mismo se mueve la historia, avanza la vida. Un ciclo infinito de aprendizaje significativo, un ciclo infinito de intentos sin sentido, un ciclo de pena, de dolor y de muerte. Todo lo contrario a la verdad de la vida. ______________________________________________________________________ 2º Siempre podemos hacer más. La vida siempre cumple con tener el potencial de trascender, a pesar de comenzar donde y con lo que sea, de cada quien tener distintas condiciones, todos tenemos la capacidad de superarnos y hallarnos donde de verdad nos sintamos vivos, donde actuemos por esas sensaciones de felicidad. ____________________________________________________________ 3...

¿Qué más se puede hacer?

Siempre me he esforzado por transformar los sentimientos negativos en una oportunidad positiva, en un aprendizaje con significado, en una pequeña alegría abstraída. Pero, he llegado a pensar que no siempre se hace posible cumplir esos pequeños objetivos. En la práctica de nuestros propósitos buscamos que las probabilidades; dependientes de nuestra habilidad, nuestro talento, nuestros dones, giren en torno a nuestro éxito. En el camino siempre encontraremos cambios, la historia, la vida, tiende a imitar el juego de nuestro corazón. A veces, no estamos acostumbrados a escucharnos, a entendernos, y por ello, nos olvidamos de que más que una mente, somos un organismo. Organismo que es todo gracias a cada uno, a cada uno de los órganos que le conforman y se encargan de mantener la vida de nuestro cuerpo. Hay cosas que no siempre se podrán arreglar, hay cosas que van mucho más allá de nuestro cuerpo, y que son también la manifestación de él. Del ello, y del todo. Lo intentamos y l...