Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

y ¿Cómo es la vida?

¿La vida es bella? ¿La vida es tonta? ¿La vida es ella?.. ¿Será poeta o poetiza? ¿Será amor o dolor? ¿Será color o sonido? ¿La vida acaso será hermosa? ¿Será un objeto o un sujeto? ¿Será un valor, un desafío, ó un deber, un dominio? ¿Qué será de verdad lo que siento? Al moverme, al sentir, al vivir. ¿Por qué será que no tolero pensar en el futuro de la existencia? Y cuando veo cosas bellas, ¿Acaso sólo será bello para mí? ¿Será la vida una ilusión? Si no, un sin fin de aventuras. Historias que se viven solas, hechos que se narran en colectivo. Por admiración al arte, nuestro amigo más unido al vacío interior. ¿Será un sueño, una quimera ó, un suspiro que no se cuenta? Una fragancia que no se espera como el primer viento de primavera. ¿Será el concepto que nos completa? La excusa perfecta de estar aquí, el valor infinito del amor, la razón perfecta para estar aquí... ¿Acaso la vida es bella?

El artista I.

Tanto es el color clarísimo creado sea. En esencia es toda mi obra, en esencia doy todo al comienzo, es esencia lo que me resta dar. Pierdo parte de mí, vivo en otros por siempre. Bellísimo sea el color que veo expresar mi arte y sus ideas. Que es más que yo, más yo que nadie, y no vive atormentado por etiquetas. Clarísimo sea el color que mi alma crea. Y bendito sea el pincel que se ha buscado a su propio artista, a su creador, lienzo de sueños. Bendito sea el creador de estas ideas. Que comparten el propósito de seguir lo eterno. Si clarísimo es el color creado sea.

Gestos y risas

Hay gestos que no intimidad. Hay miradas que nunca se olvidan. Hay sonidos que por siempre evocamos. Existen palabras que sin razón odiamos. Nos recuerdan al tiempo que tanto evitamos, intentando expresar nuestro lugar ideal, vacío, sin ruido, pero lleno de errores; obscuro, sombrío, iluminado en colores; colores que la mente crea al pensar en ahora. Al soñar que cantamos mirando al pasado, fingiendo reír y que ya lo superamos, el camino es en vuelta y sin querer regresamos, llamamos "futuro", porque distante se encuentra, ese lugar ignorado, ese lugar especial que solo el presente es capaz de volver a empezar. Existen palabras que muchos amamos, jamás escuchamos un compás similar, miramos los gestos buscando evocar la sonrisa que invita a un niño a jugar. Correr sin problemas, y en nada pensar, esas palabras olvidadas que por dentro admiramos. ¡El patio de juegos está abierto a quien quiera! Todos se sienten poco pequeños al ...

Luces eterna

Como un retoño en la primavera, una flor, un regalo que no se estrena, una pintura de esas que amamos, esas que expresan más de lo que deseamos. Luces como el sol que contemplo cada día, las estrellas que admiro por las noches deseando pronto sean constelaciones. Eres como esa mínima explosión que genera dentro nuestro todo un universo. Un lucero que viaja entre las praderas grises iluminando las sendas de los incorruptibles. Eres la brisa que viaja entre los cuerpos, purificando las vidas de otros eternos. Que no consiguen vivir sin ver al cielo, contemplando el azul y la belleza, el reflejo del cosmos que en día no se presenta. Te veo como la princesa de mis promesas, la dueña de mis cumplidos, el alma que tanto sueño, mi pensamiento más perdido.

Promesas I

Aunque nos vistamos de fuego, y la vida sea un juego. Aunque el fin nos llegue, y nos nutra y nos tiente, a negar ser moradores abnegados. Por salvar a otros seres que no saben ni vivir, ni respirar, ni amar, ni soñar, ni morir, de verdad. Aunque vistamos con fuego y se quemen los miedos. Nos limpiemos de dentro y nazca otro ser, más puro, más noble, más bello ser. Seguiremos amando la misma tez, a la misma persona que nos costó creer que con el pasar del viento y del tiempo sería un coprotagonista de nuestra historia. Tan mágica, tan ilusionada, pero real historia. Aunque nos vistamos de blanco, de púrpura, de negro... Nada cambiaría lo que siento. Porque lo que nace desde el alma se crea en el mundo y nunca muere.

Generación Arcade

Somos la generación del futuro, no porque prometamos uno, no porque lo seremos, sino que ya vivimos en él. Adelantados, huimos de sufrir de tiempo. De servir a él, de vivir con él. Pocos, son los que viven en el pasado quedándose estancados al tratar de intentar salir de ese condenado bucle existencial. Que existe entre lo real y relativo. Es así, como volver al ahora se vuelve una insufrible aventura de cuentos de amor de locura y de verdadera muerte. Somos una generación viviendo de milagros. Aprendiendo del ahora, del presente y del futuro, de nosotros mismos, de los otros, del mundo. Algunos sufrirían quizás más que lo que otros viven y esperan. Algunos permanecerán quizás más tiempo que los que viven y esperan. Un cambio radical es importante, lo interesante es ver, si los valores se mantienen. Si nuestra consciencia se mantiene. Si nuestra vida se mantiene cambiando, evolucionando, creciendo y expandiéndose, como ...

La voz de su corazón

Decían, que nunca habían escuchado la voz de un santo. Decían, que nunca habían, siquiera, escuchado la voz de él. Decían, que lo conocían. Decían, que sabían quién era. Con tantas voces, nadie imaginaba que en un segundo tantas emociones hablaran. Nadie creía que podían escuchar, de verdad, a un corazón expresarse. Y esa bellísima voz se volvió el centro de tantos críticos en el auditorio. No hallaba el orador a quien ver, pero no hacía falta; a todos llegaba su esencia de ser, su forma de ver y de creer, sus deseos, todos se podían percibir. No había nada que compartir, cuando a todos pertenecían esas palabras. Palabras de fe, de amor y con cariño. Que te hacen sentir tan diminuto como un niño, viendo con admiración, con dulzura, con color al responsable de tu vida, de tu sentir, de tu expresión. Oyeron, la voz de ese señor. Algunos lloraron, rieron, gritaron, pero nada se escuchó, nadie habló, cuando terminó la canción, si q...

¿Qué sería del mundo sin la música?

¿Qué sería de nosotros sin sonido? Nuestras acciones producirían algún ruido, ¿otros seres enfermarían al oírnos? sabiendo que no sentimos lo que hacemos. ¿Qué sería de nosotros sin la expresión de la palabra? Si las barreras no existieran, no buscáramos de acercarnos. Si todo fuese tan natural, tan fugaz, tan insensato... Que diera lo mismo si ser vulgar o imaginario, estacionario o caprichoso, un animal o un ser humano. ¿Comprenderemos el valor, el poder y el dominio que  ejerce la música en nuestro espíritu? Calmar los tiempos, mermar pensamientos, alterar lo cierto, expresar lo irreal clarificar lo  honesto. Una adicción, un camino, un destino, que aún no comprendo. Seguir un arte del que no se puede hablar, un arte que habla de sí mismo, en todo momento. Un arte que no escucha, pero se entiende, se traduce, se ama. ¿Qué sería de nosotros sin esos sonidos alternados? Hechos historias, palabras y vida.

Verdad y sociedad

Nos enseñan a leer pero no a escribir. Nos enseñan a hablar pero no a escuchar. Nos enseñan a querer pero nunca amar de verdad todo lo que nuestras manos pueden lograr con tan sólo algo saber valorar. Y así es tal nivelación de inmundicia "la sociedad". Que en las escuelas lo único que hacen es evaluar. Nos diferencian como si la familia variara los caracteres de la especie. Como si la fuente de la paz está en tener siempre más y saberlo todo. (Pero no entenderlo) Qué dirá el que despierte de este sueño limitado. Niegue todo lo que alguna vez creyó estaba en un correcto estado. Y qué dirá el que permanezca ilusionado viviendo en una realidad de teorías ocultas que se convierten en palabras, que se convierten en derroches, de meras canciones en un lenguaje extinto. Olvidado ya por todo mundo que no logró pensar que vivir en paz o vivir en guerra es igual a vivir en soledad. Si no sabes diferenciar lo real. No sabes diferen...

Valor

Quitémosle mil estrellas al cielo hagamos cien versos con ellas. Quitémosle la paz a nuestros sueños hagamos un universo con ello. Llenemos de cariño nuestros cuerpos contagiemos alegría y felicidad de nuevo. ¿Cuánta vida quedará en nosotros? Si perdemos la inocencia de reír, si sufrimos ante la maldad de otros perdiendo el valor de existir. ¿Cuánta vida quedará en los otros? Que ignoramos por el riesgo de morir intentando lo imposible. Cedámosle más sueños al cielo. Llenemos de luces el firmamento. Dejemos que nuestra vida sea el intento para aprender a sentir de nuevo.

Días de esperanza.

Imagen
Hay días que a todos nos valen. Hay días que como a todos nos sientan de... Hay otros días que presienten aventura. Hay días de lluvia, de sol, de calor y de frío. Existen días de nostalgia, de recuerdos, de pasado. Hay días que no llegan, promesas vacías; como hay días que contentan, nos alegran la vida. El amor de una sonrisa, el saludo de un pariente, el sol que nos abraza, sin quemarnos, nos calienta el alma. Hay días que nos hacen sentirnos en nuestra propia casa. ¡Ah, pero hay otros días diferentes! Días que nos duelen, que se sufren, que no pasan. Días que convierten a los más débiles, que prueban a los más fuertes. días que solamente, que simplemente, nos sonríen con su cara arrugada, con sus manos resquebrajadas, su cabello caído, su rostro pulido por el salitre y los mantras. Esos días que al alma llenan de esperanza. Días que aunque existan guerras, y luchas, y cientos de muertos, y toneladas de balas... Gener...

Distanciamiento, cercanía.

Imagen
Cuando me alejo me desvanezco. Cuando me acerco mi corazón se detiene, y no una, sino mil veces. Cada latido se hace más fuerte. No duele, no siento. Mi camino lleno de sueños sin sentimientos se hace eterno. Mi alma agotada de vivir en el vacío, se encoje y se amarra, se tira por mi hombro, mientras mi cuerpo corre, ella se arrastra. Aun así no siento nada. Cuánta calma hace falta, en las tardes de lluvia, en las noches de frío, en los días con rima, con su clima de brío. Cuánto hace falta. Sea vivir un mito, una historia de esas, que leemos, que no progresan. Sea la vida un castigo, para los que caminan y de su semblante no requieren testigo. El cuerpo pesa y se detiene, las promesas se merman, fallar no duele. Los olores se mezclan, no hay diferencia entre los vivos, todos vivimos, todos quisimos, todos sufrimos. Y nos mantenemos viviendo, haciendo de lo imposible sólo un ruido, que se une en esencia con todo ...

¿Existiremos realmente?

Imagen
Nacidos del vacío entre el inmenso cosmos que aún, en ese momento, era insignificante. Dentro del polvo de estrellas, una sola roca bastó para fundirse en un planeta, entre otros miles, entre miles de galaxias, de cúmulos, de otros cientos de cúmulos de estrellas. De uno a mil, millones de células, por primera vez un ser evoluciona. Y dice ser el único entre todos, el no animal, el bondadoso... Entre sentidos, pierde el sentir; entre sonidos, no escucha; entre colores, todo lo vuelve gris; entre tanto amor, lo destruye, su mundo lo destruye. Hace falta que vea su mano, otra vez. Hace falta que sienta su cuerpo, otra vez. Hace falta que viva de verdad, plenamente, inocentemente, fugazmente, otra vez... Como lo fue en su niñez, que tan sólo era, y nada más, que simple y místico polvo de estrellas. ¿Aún desafiando su origen, aún desconociéndolo todo, negándolo todo, perdiéndolo todo, sabe que es realidad? Entre el inmenso co...

¿Qué gano con ser como soy ahora?

¿Qué gano con ser como soy ahora? Será esperar tres meses para verte con demora, o soñar contigo estando a pocos centímetros de tu boca. ¿Alcanzará tu abrigo para esconder todos mis deseos? O tendré que esperar el momento indicado para decirte cuánto te quiero... Habré ganado tantos sueños, que comparto con los seres que más protejo. Ganaré siempre lo que desee, con el tiempo, sé que hacer y sé que puedo. Habré ganado, días de soledad, de calor, de amargura. Pero ello me consiguió vivir en este mundo con más ternura sabiendo que los problemas no se eximen, se superan, con esfuerzo y astucia. ¿Cuántos días tocaré esa melodía que tanto nos atrae? Recuerdos que permanecen en primer plano, lo que importa es reconocer cuánto he amado y con ello aprender que mucho he logrado. Intentando y desafiando, los vacíos de la vida. Estoy ganando consejos, ideas, pasión con tan solo mirarte. Imaginarte cada día, es para mí, hacer la más perfecta obra ...

[Re]El lugar de la poesía en los medios...

Imagen
Quiero compartir con cualquier lector este mensaje «que a su vez ya fue compartido», ya que habla acerca de la poesía y su relación con los medios de comunicación. Por: Letransfusión El lugar de la poesia en los medios de comunicacion Por principio me pone optimista el que alguien se lo cuestione. La poesía –aún en pequeñas dosis-, siempre ha tenido y tendrá un lugar en los medios de comunicación; es como la gran medicina mediática de todos los tiempos, que no todo mundo ingiere pero que en cuanto se la requiere, siempre se tiene en existencia. Más, lo que preocupante me resulta, es como esos medios de comunicación la emplean, la explotan y la abusan con fines no siempre loables. No es que la poesía se use sólo con intenciones meramente ornamentales; hay poesía decadente, popular, convencional, cursi, obscura;  pero lejos de toda absurda clasificación y estereotipo, la poesía no pierde su profundidad e importancia en en el afán del hombre de su búsqueda interna, y que se manifies...

No mueras...

Autor: Saint Sias . No mueras. Por favor, no mueras . Aunque sufras y tengas miedo. No cedas. Por favor, no cedas . Aunque luches sin alcanzar tu sueño. No temas. Por favor, no temas . Cuando cambie el mundo y tengas oportunidad todo saldrá bien, nada estará mal, pero sólo si te mantienes con vida. Así que por favor, recuerda , tanto has aprendido, tanto te he enseñado. No creas. Por favor, no creas ; confía en que todo será diferente, en que el mañana brillará y tú estarás allí para verlo . Aunque pierdas, aunque falles, aunque tu cuerpo tiemble y se desmaye. Estarás viviendo, estarás sintiendo, comprendiendo que aún hay mucho más que dar. No mueras. Por favor, no mueras . Alguien siempre estará a tu espera, expectando tu alegría, entendiendo tu silencio. No calles. Por favor, no calles . Aunque te duela y te maltrate, tus palabras no dañaran a nadie más que a ti. No quieras. Por favor, no quieras . Si ...

Momentos

«El ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo, por eso se le llama presente « Cada momento es especial, perfecto, irrepetible, mágico, fugaz, irreal... Vivir no es ya una oportunidad, es el permiso de crear a través de coincidencias y acciones. Una de las mejores cualidades de los humanos es que no olvidamos; superamos, aprendemos y reflexionamos a nuestro propio modo. Todo para lograr hacernos un ser más capaz de vivir en búsqueda de nuestros deseos y sueños. Aceptar es lo mejor, no vivir apegado a las cosas, pero, siempre teniendo en cuenta que hasta el más ínfimo vestigio de esencia quedará dentro nuestro y nos permitirá avanzar por un camino lleno de nuestra propia sabiduría. Todos en cierto momento, mientras crecemos, debemos de cambiar nuestros hábitos. Es una característica natural que nos permite recrearnos y renacer cada día, aunque exista una rutina, que nos permite adaptarnos a toda adversidad y ambientación. El ser humano no es entera...

Recuerdos

Hay veces en que no se sabe en quien creer. Otras tan sólo no queremos creer en nadie. Aunque las distancias nos apaguen. Y la nostalgia nuestra alma calle. Aún sentiremos que existe, aún vivirá dentro nuestro, un valor, un sueño, un latido, un tormento, el color de esos recuerdos. Porque siempre hemos querido, hemos amado y hemos sufrido. Hemos sentido aún vivos, que por dentro morimos y por milagro sobrevivimos. Es necesario darlos, será necesario pensarlo, (Si se desea de verdad) ¿por qué dolerá tanto? querer no cuesta nada, pero el que no desea termina odiando. Sufre, por no haber valorado. Lo más importante, su propia mano, de lo que es capaz, de lo que ha sido; el que no se ve se convierte en su propio obstáculo. Hacía falta de alguien. ¿Un consejo, una guía? Para vivir hacen falta intentos, para morir sólo necesitamos un cuerpo, andamos y vagamos, olvidando el tiempo. Perdemos tanto... El espacio se vuelve, poco a poco, ...